Descentralizando Indap Ñuble conmemoró el Día de las Campesinas y los Campesinos en la región

242

Con una mirada que incorporó actividades en cada área de Ñuble además de un acto central en Chillán, se conmemoró en la región el Día de las Campesinas y los Campesinos, las que consideraron premiaciones y reconocimientos a los productores destacados y a los líderes de las organizaciones campesinas que apoyan el quehacer y desarrollo de la ruralidad.

“Estoy muy orgullosa de ser quien está aquí representando a las productoras y productores en nuestro día”, indicó la presidenta del Consejo Asesor de Área Yungay, Ana Inostroza, durante la ceremonia realizada en el área, la que además, fue marcada por la presencia del Mercado Campesino Campanario, productoras de Prodesal, el Servicio de Asesoría Técnica SAT y el programa Mujer Rural de Indap-Prodemu. “y para agradecer el apoyo de las instituciones del agro y personas que sacan adelante la agricultura familiar campesina. Este es un trabajo sacrificado, realizado con mucho esfuerzo, amor y cariño. Sin el esfuerzo de cada uno de ustedes no sería posible llevar el alimento a sus hogares y a la sociedad en general”.

Cantoras populares, poesía, cuecas, muestras de Mercados Campesinos, el egreso de agricultores Prodesal a SAT  y la entrega de árboles nativos fueron parte de esta conmemoración que recuerda la promulgación de la Reforma Agraria y su posterior implementación, que dio como resultado el nacimiento de la agricultura familiar campesina, y posteriormente, el ordenamiento de los servicios del agro que hoy dedican su trabajo a la transferencia de tecnología, conocimiento y asesoría técnica para el desarrollo de la pequeña agricultura, como es el caso de Indap, que en Ñuble, atiende a 17 mil usuarios en distintos rubros y con diferentes herramientas como Prodesal, SAT, Apoyo a la comercialización de Trigo, Programa de Apoyo a Proveedores y otros.

“Con el apoyo de Prodesal e Indap nos hemos instalado en este lugar para entregar a la comunidad el fruto de nuestras manos, como la artesanía, las lechugas de Elbita, la frambuesa, la miel de Flory y Cristian, la mermelada de la señora Lidia”, comentó María Carolina Carrillo, representante del grupo de productores Prodesal que jueves y sábado muestra la producción de sus campos en el Complejo Quilamapu en un circuito corto de comercialización, quien destacó el esfuerzo que hacen cada día los productores que con sus manos, alimentan a las ciudades.

En este tenor se realizaron ceremonias similares en Yungay, Chillán, Trehuaco, El Carmen, Quirihue, San Carlos, Quillón y San Fabián, con un gran esfuerzo y compromiso de los funcionarios que quisieron ser parte de esta fecha tan importante para el mundo agrícola de la agricultura familiar campesina, así como de las autoridades que nos acompañaron en esta fecha, donde destacó la visita de nuestra subdirectora nacional (s) Pía Alfaro, quien reiteró el compromiso del Instituto con el agro y la agricultura familiar campesina. “Estamos trabajando para que los jóvenes y los niños se queden efectivamente en el campo; al asumir esta nueva administración, nos hemos encontrado con 13 años de sequía que los han afectado a ustedes. Hemos entregado ayuda tanto para enfrentar el déficit hídrico como para aumentar las hectáreas de siembra en cereales. Estamos trabajando firmemente con ustedes para entregar una asesoría de calidad, que los ayude a ustedes, los campesinos, a seguir creciendo, porque Chile no es Chile sin ustedes. Los necesitamos y como Indap nos comprometemos a seguir trabajando para que ustedes crezcan”.