Erradicar la violencia de género es tarea de todos

442

Por Karina Suárez, Gerenta General de Avon Chile

Este 25 de noviembre se conmemora como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en Chile, hasta la fecha ya contamos con 37 femicidios consumados y 192 femicidios frustrados.

En esta línea, la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar en su informe de 2022 reveló que un 44 % de las mujeres ha experimentado violencia física, sexual o psicológica en algún momento de su vida; mientras que un 23,3 % de las mujeres entre 15 y 65 años ha sido víctima de violencia intrafamiliar.

Sin embargo, la problemática de la violencia de género es algo que difícilmente podemos decir es un caso aislado de Chile, ya que, según datos de la ONU, una de cada tres mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia de género; además, cada once minutos una mujer o niña es asesinada por algún familiar.

Por lo que decir que la violencia de género es un problema que nos debiese preocupar a todos a nivel global, no es escatimar en palabra, pero ¿qué podemos hacer?: Mucho.

Por ejemplo, en Chile, en 1994 se promulgó la Ley 19.325 de violencia intrafamiliar, que establece normas sobre los procedimientos y las sanciones relativos a los actos de violencia intrafamiliar. En 2005 se establece la Ley 20.005, que tipifica y sanciona el acoso sexual e introduce modificaciones al Código del Trabajo. Y este año se publicó la Ley 21.565 que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y suicidio femicida y sus familias. No obstante, Chile es uno de los únicos países de la región que aún no cuenta con una Ley Integral de Violencia, pese a que el proyecto fue ingresado en 2017 y aún sigue en trámite en el Senado.

Pero estos trabajos deben ser colectivos y no basta con que solo el mundo público se haga cargo de estas temáticas. Es necesario que el mundo privado también aporte. Por ejemplo, Avon ha aportado más de 90 millones de dólares a nivel mundial para apoyar la concientización, la educación y el desarrollo e implementación de programas de prevención y servicios directos.

Además, contamos con un programa que consta en no invisibilizar esta temática, para así romper el muro del silencio que muchas veces se forma en torno a estos hechos. Para lograr esto, Avon se asegura de proveer información para que así clientas/es, empleadas/os, representantes y cualquier otra colaboradora/or tenga el conocimiento y la información que necesitan para reconocer y responder a la violencia de manera segura y en sus propios términos.

Desafortunadamente ésta es una realidad que afecta a mujeres de todas las edades y clases sociales. A menudo, esta violencia se manifiesta de manera invisible: la discriminación, el acoso, la intimidación, el control y la agresión psicológica.

Si eres víctima de violencia de género o conoces a alguien que lo es, hay ayuda disponible. Las líneas telefónicas de apoyo como el 1455 entregan orientación a todas las mujeres que sufren o son testigos de maltrato físico y/o psicológico. En este Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, te instamos a que te sumes a la lucha. Todas las personas tenemos responsabilidad frente a esto. No miremos para otro lado. Juntas y juntos, podemos eliminar la violencia contra la mujer en Chile y el mundo.